Ingeniero Químico

Universidad: Universidad Nacional de Tucumán

Especialidad: Ingeniería de Procesos

Decreto: Según Resolución Nş 1560/80 del Ministerio de Educación de la Nación

Incumbencias: Es tarea del Ing. Químico:

a. Estudio, factibilidad, proyecto, dirección, inspección, auditoria, construcción, optimización, operación, mantenimiento. control, reparación, readecuación, redimensionado y refuncionalización de:

1. Industrias donde se realizan transformaciones: físicas, químicas, y/o biológicas de la materia:

- de productos químicos en general, ácidos y bases orgánicas e inorgánicas.

- de solvente, resinas, barnices, lacas y pinturas.

- del caucho y sus manufacturas.

- de colorantes, tinturas y afines.

- de abonos y fertilizantes.

- del vidrio, cales, cementos, cerámica, productos refractarios y afines.

- de la elaboración del petróleo y sus derivados.

- de la celulosa, papel y afines.

- de los aceites y grasa, comestibles e industriales.

- de los jabones y afines.

- de los subproductos agrícolas y ganaderos.

- frigoríficas y del cuero.

- de la leche y sus derivados.

- de los alimentos en general y de la industria molinera.

- del azúcar, vino, cerveza, alcoholes y productos varios.

- de los plásticos y sus manufacturas.

- electrometalúrgicos y electroquímicas.

- del beneficio de minerales, metalúrgica y afines.

- todo el proceso que involucre cambios en el estado de agregación, físico, químico y/o bioquímicos en los materiales tratados.

2. Instalaciones complementarias incluyendo: provisión de agua, gas, vapor, vacío, energía eléctrica, frío, calor, desagües, drenajes, protección, ahorro de energía, medición, control y regulación de procesos.

3. Instalaciones industriales donde intervengan procesos que involucre transferencia de cantidad de movimiento; mecánica de fluidos y mecánica de partículas. Desintegración mecánica de los sólidos. Tamizado, transporte y almacenamiento de sólidos. Desplazamiento de sólido en el seno de los fluidos. Clasificación. Flotación. Sedimentación. Elutriación. Mezclado. Espesado. Aumento de tamańo: Peletización, estrucción, sinterizado. Transporte de fluidos: tuberías y accesorios. Relaciones energéticas. Bombas. Compresores. Ventiladores. sopladores. Circulación de fluidos a través de medios porosos. Filtración. Centrifugación. Fluidización de sólidos. Extracción sólido - líquido. Extracción liquido-líquido. Operaciones de transferencia de vapor líquido. Destilación. Absorción. Transferencia de calor: esterilización y pasterización, calefacción. Refrigeración. Diseńo de equipo para transferencia de calor, generación, transporte y almacenamiento de calor: combustibles, tradicionales y no tradicionales, combustión, hornos. Generación de energía: Calderas, turbinas, radiación. Transferencias simultáneas: evaporación, cristalización. Agitación. Humidificación y secado. Absorción. Intercambio iónico. Lixiviación. Destilación molecular. Difusión gaseosa y térmica. Diálisis. Osmosis. Permeación.

4. Instalaciones industriales donde se realicen transformaciones de la materia en: Reactores químicos homogéneos y heterogéneos, catalíticos y no catalíticos Procesos microbiológicos degradativos, de biosíntesis o de bioingeniería. Procesos enzimáticos. Tratamiento Físico Químico y biológico de los efluentes industriales. Simulación de procesos. Optimización y control de procesos.

5. Laboratorios donde se realicen: análisis Químico e industrumentales de sustancias orgánicas e inorgánicas, análisis físico -químicos, bromatológicos, microbiológicos-industriales, edafológicos y agrícolas. De productos industriales elaborados, materias primas naturales o de cualquier otro origen. Control de calidad; fijación de patrones de calidad; control de contaminación ambiental.

6. Instalaciones y equipos destinados al Control, Prevención y Tratamiento de Efluentes Sólidos, Líquidos y gaseosos, industriales y urbanos para evitar la Contaminación Ambiental y asegurar la Higiene y Seguridad Industrial.

7. Sistemas de conducción de sólidos y fluidos: líquidos, gases y vapores, estaciones de bombeo, estaciones reductoras de presión y todas sus instalaciones complementarias.

8. Gabinetes, laboratorios, plantas piloto, equipos, instrumentos e instalaciones accesorias.

b. Estudio, dirección, enseńanza, auditoria, tasaciones, arbitrajes, pericias, formulación y evaluación de proyectos, control de tareas, inspecciones, control de producción y asesoramiento relacionado con:

1. Las ciencias de la Ingeniería Química y su tecnología de Aplicación.

2. Las ciencias de la Ingeniería Química aplicadas a la energía térmica, nuclear y de otros combustibles.

3. La integración del personal directivo, docente, administrativo, científico, técnico y de investigación de fábricas, oficinas, planta piloto, laboratorios, instituto de enseńanza , públicos y privados en todos los niveles.

4. La participación de oficinas técnicas y reparticiones públicas encargadas del cumplimiento de leyes y disposiciones relacionados con los incisos anteriores en especial con respecto al control de la industria y a la producción del estado.

5. La organización del sistema de ventas, de exposiciones y estudios de factibilidad y de inversión relacionados con materias primas, productos elaborados, tecnología de sus procesos industriales, equipos e instalaciones de operación.

6. El estudio de mercado y la compra venta, de todos tipos de materias primas, productos elaborados, tecnología de equipos y procesos industriales.

7. En asuntos de Ingeniería Legal, Económica Financiera y de organización relacionadas con todos los títulos anteriores.

8. La Higiene y Seguridad en el Trabajo, el Saneamiento y la prevención de la Contaminación Ambiental.