Ingeniero Agrimensor

Universidad: Universidad Nacional de San Juan

Especialidad: Ingeniería Civil

Decreto: Según Resolución Nş 3493/87 del Ministerio de Cultura y Educación

Incumbencias: Es tarea del Ing. Agrimensor:

a) Realizar reconicimiento, determinación, medición, representación del espacio territorial y sus características.

b) Realizar determinación, demarcación, comprobación, extinción de límites territoriales y líneas de rivera.

c) Realizar determinación, demarcación y comprobación de jurisdicciones políticas y administrativas.

d) Realizar determinación, demarcación y comprobación de hechos territoriales existentes y de actos posesivos y de muros y cercos divisorios y medianeros.

e) Realizar por mensura la determinación, demarcación y verificación de inmuebles y parcelas y sus afectaciones.

f) Estudiar, proyectar, registrar, dirigir e inspeccionar levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos.

g) Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial.

h) Realizar e interpretar levantamiento planialtimétricos, topográficos hidrográficos y fotogramétricos, con representación geométrica, gráfica y analítica.

i) Realizar interpretaciones morfológicas, esterofogramétricas y de imágenes aéreas y satelitareas.

j) Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas geométricos planialtimétricos y mediciones complementarias para estudio, proyecto y replanteo de obras.

k) Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisión con fines planialtimétricos.

l) Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos.

m) Realizar determinaciones geográficas de precisión destinadas fijar la posición y la orientación de los sistemas trigonómétricos o poligonométricos de puntos aislados.

m) Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos.

o) Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y satelitarios.

p) Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical.

q) Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas de información territorial.

r) Realizar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas, topográficas y catastrales.

s) Determinar el lenguaje cartiográfico, símbolo y toponimia.

t) Participar en la determinación de la renta potencial media normal y realizar la delimitación de las zonas territoriales.

u) Participar en la tipificación de unidades económicas zonales e interpretar su aplicación.

v) Participar en la formulación, ejecución y evaluación de planes y programas de ordenamiento territorial.

w) Realizar tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.

x) Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con las mensurasy mediciones topográficas y geodésicas, las representaciones geométricas, gráficas y analíticas y el estado parcelario.