Ingeniero Agrónomo

Universidad: Universidad Católica de Córdoba

Especialidad: Ingeniería Agronómica

Decreto: Según Resolución Rectoral Nş 120

Incumbencias: Es tarea del Ing. Agrónomo:

A.

a. Organización técnico-administrativa con ejercicio de la dirección en lo relativo a:

1. Enseńanza e investigación agrícola y ganadera en las materias de formación profesional.

2. Determinación, clasificación, inventario y evaluación de los recursos vegetales a los efectos de su aprovechamiento, reproducción y conservación.

3. Programación, multiplicación, introducción, mejoramiento, adaptación y conservación de especies vegetales con fines productivos, experimentales u ornamentales.

4. Programación, ejecución, evaluación, mantenimiento, conservación y utilización de recursos forrajeros en función de la producción animal.

5. Programación de la implementación de especies vegetales de acuerdo con las características, función y destino de las mismas y determinación de las condiciones de manejo.

6. Realización, interpretación y evaluación de análisis y estudios de suelos y aguas con fines agrícolas, ganaderas y forestales.

7. Manejo y conservación de suelos y aguas con fines agrícolas, ganaderos y forestales.

8. Relevamiento, nivelación y parcelamiento de suelos con fines agrícolas y ganaderos.

9. Programación, ejecución y evaluación del manejo de aguas y los sistemas de riego, desagüe y drenaje para uso agrícola, ganadero y forestal, y asesorameinto en la certificación de uso en la determinación de cánones de riego.

10. Evaluación de la capacidad agronómica de los suelos y elaborar sobre a base de la misma, criterios de parcelamiento sobre la base de la renta potencial de la tierra.

11. Determinación de unidades económicas en el fraccionamiento de inmuebles rurales y en confección de catastros rurales.

12. Programación, ejecución y evaluación de las acciones de control y medidas de prevención de plagas, enfermedades que afectan las especies vegetales, semillas y órganos de propagación vegetal.

13. Programación, ejecución y evaluación de la prevención y el control de los factores bióticos y abióticos que afectan la producción agropecuaria.

14. Estudio de las características climáticas, a fin de evaluar la incidencia de las mismas en la producción agropecuaria.

15. Programación, ejecución y evaluación de técnicas de control de los factores climáticos, que inciden en la producción agropecuaria.

16. Determinación de características, tipificación, fiscalización y certificación de calidad, pureza y sanidad de plantas, semillas y otras formas de propagación vegetal.

17. Programación, ejecución y evaluación de colonias y establecimientos agrícolas y ganaderos.

18. Programación, ejecución y evaluación de establecimientos dedicados a la creación de nuevas variedades y/o híbridos vegetales.

b. Asesoramiento técnico-económico en el orden agronómico en materia de:

1. Estudios agro-económicos con incidencia social en la determinación de unidades económicas de producción en programas de corto, mediano y largo plazo en la explotación racional con infraestructura de comercialización e industrialización.

2. Planificación y estructuración de la producción agrícola y ganadera, obras de riego, desagües y determinación de dotación y cánones de riego.

3. Organización del crédito y seguro agropecuario.

4. Planeamiento y organización del desarrollo, investigación e investigasción agrícola y ganadera.

5. Implantación de cultivos forrajeros y manejo de pasturas, cereales, oleaginosas, cultivos hortícolas, frutícolas, industriales y ornamentales.

6. Indicación y aplicación de productos agroquímicos.

7. Fiscalización del comercio de sustancias fertilizantes y de luchas de enfermedades y plagas agrícolas.

8. Construcciones rurales correspondientes a obras de ingeniería agronómica para agricultura, ganadería e industrias agropecuarias.

9. Estudios, proyectos y dirección de viveros de plantas frutales y decorativas.

10. Dimensionamiento del porque de maquinarias y equipos mecánicos para explotaciones agrícolas y ganaderas.

c. Valoraciones, tasaciones, estimaciones, peritajes, arbitrajes e inventarios relativos a:

1. Explotaciones agrícolas y ganaderas, en conjunto o en sus partes de la tierra, de las mejoras fundiarias y de todos los elementos afectados a su explotación, con exclusión de aquellos que sean competencia exclusiva de otras profesiones.

2. Plantaciones, sementeras, productos y subproductos agropecuarias en planta y/o almacenados, animales domésticos de interés económico, de producción y equipos mecánicos destinados a labores agrícolas y ganaderas.

3. Transacciones de explotaciones agrícolas y ganaderas. Determinación de la rentabilidad actual y/o potencial y de sus alcances, como garantía a los efectos del crédito en general con las excepciones del apartado c1.

4. Determinación de los dańos ocasionados por accidentes climáticos, incendios, enfermedades y plagas de los vegetales y/o animales, el uso indebido de productos agroquímicos y otras causas de mermas y perjuicios que afectan a los mismos, con las excepciones del apartado c1.

5. Aplicación del crédito y seguro agropecuario, expropiaciones de explotaciones agrícolas y/o ganaderas, con las excepciones del apartado c1.

6. Apreciación, justificación y determinación del trabajo en tareas agrícolas y/o ganaderas, cánones de arrendamiento, convenios de aparcería y contratos referidos a la producción agropecuaria, con las excepciones del apartado c1.

B.  En concurrencia con otras profesiones puede también desarrollar las siguientes actividades:

1. Enseńanza, experimentación, e investigación agrícola, ganadera y/o forestal, en materias que no son de formación profesional.

2. Elaboración y ejecución de proyectos de parques, jardines, campos deportivos, recreativos y demás espacios verdes.

3. Tipificación, fiscalización y certificación de la calidad, pureza y sanidad de productos forestales, ganaderos y/o subproductos agrícolas.

4. Determinación de los costos de producción en actividades agrícolas, ganaderas y/o forestales.

5. Elaboración, ejecución y ordenamiento de viveros, planes de forestación, desmonte y raleo.

6. Elaboración de estadísticas y políticas económicas - comerciales referidas, referidas a la actividad agrícola, ganadera y/o forestal.

7. Elaboración de análisis fisico-químicos, químicos y/o biológicos de suelos, agua de riego y para bebida animal, de productos agropecuarios y obtenidos de la industrialización de los mismos, de sustancias fertilizantes y enmiendas para el suelo, de lucha contra enfermedades y plagas agrícolas, ganaderas y/o forestales y forrajes.

8. Determinación de las condiciones de almacenamiento, conservación y transporte de granos, forrajes, frutos, semillas y otros productos vegetales y animales y su correspondiente tratamiento sanitario.

9. Asesoramiento en la elaboración de productos químicos, biológicos, fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agrícola y/o forestal, programar, ejecutar y evaluar su aplicación; efectuar la certificación de uso y determinar las condiciones de almacenamiento, conservación y transporte de los mismos.

10. Estudio, proyecto, verificación y evaluación de eficiencia y forma de utilización de máquinas y herramientas destinadas a la producción agrícola, ganadera y/o forestal.

11. Planificación en la conservación de recursos naturales renovables, preservación y saneamiento del medio ambiente, control y prevención de plagas que afectan la vida humana e impacto ambiental de obras y acciones que impliquen modificaciones en el medio rural.

12. Estudios, diagnósticos, evaluaciones y predicciones referidos al manejo y sistematización de cuencas, control de escurrimiento y erosión, con fines de producción agrícola, ganadero y/o forestal.

13. Asesoramiento relativo a construcciones e instalaciones para almacenaje y procesamiento de productos y subproductos de la explotación agrícola, ganadero y/o forestal.

14. Información, difusión y transferencia de tecnología destinada a la producción agropecuaria y/o forestal.

15. Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados al mejoramiento, multiplicación y producción vegetal, animal y/o forestal.

16. Organizar, dirigir, controlar y asesorar parque y jardines botánicos, su mantenimiento y utilización de especies y formaciones vegetales que integran las poblaciones y reservas naturales.

17. Participar en la realización de estudios e investigaciones destinadas a la producción y adaptación de nuevas especies y/o razas animales, a los efectos del mejoramiento de la producción.

18. Asesorar en proyectos de investigación referidos a sociología rural, condiciones de trabajo y adecuación en función de eficiencia y dignidad.

19. Asesorar en la elaboración de planes, políticas y normas relativas a la producción agropecuaria y forestal; a la conservación y manejo de los recursos forestales renovables con fines productivos, planes de colonización y programas de desarrollo rural.

20. Asesoramiento, fiscalización y certificación de las industrias de transformación y conservación de productos agrícolas, ganaderos y de granja y en la elaboración y comercialización de productos agroquímicos.

21. Organización, dirección técnica y liquidación de establecimientos agrícolas y ganaderos, de transformación primaria de sus productos y de la explotación de bosques y sus derivados.

22. Asesoramiento en la construcción e impermeabilización de represas, mejoramiento de aguas, captaciones especiales, aprovechamiento de líquidos residuales en pozos y/o galerías filtrantes, líquidos cloacales con fines de irrigación y mezclas con aguas pluviales o freáticas.

23. Asesoramiento técnico en las industrias dedicadas a la producción de alimentos balanceados y concentrados para animales domésticos y de interés económico.

24. Reconocimiento, clasificación y cartografía de suelos, caracterización ecológica de áreas y aptitud de utilización.

25. Valuaciones y tasaciones de plantaciones, formaciones vegetales naturales, explotaciones agrícolas y forestales y de unidades de producción agropecuarias, sus mejoras fundiarias y los elementos afectados a su explotación.

26. Arbitrajes y peritajes que impliquen determinaciones acerca de calidad, pureza y sanidad de especies y órganos vegetales, animales, productos forestales y subproductos; la capacidad productiva del suelo, dańos y perjuicios ocasionados a dicha capacidad, a la producción y la productividad en función de la relación recursos animales - recursos vegetales.