Ingeniero Aeronáutico

Universidad: Universidad Nacional de La Plata

Especialidad: Ingeniería Mecánica

Decreto: Según Resolución Nş 3504/76 (UNLP.)

Incumbencias: Es tarea del Ing. Aeronáutico:

a) El estudio de los problemas de la técnica aeronáutica relativos a los apartados:

1) Rutas y líneas de transporte aéreo.

2) Aeropuertos y bases aéreas (excepto proyecto de construcciones civiles). El estudio, anteproyecto y/o proyecto, organización, dirección y explotación de:

3) Talleres aeronáuticos, de fabricación y mantenimiento.

4) Talleres mecánicos, de fabricación y mantenimiento.

b) El estudio, proyecto, construcción y mantenimiento de aeronaves y toda máquina de vuelo y de sus medios de propulsión, como así también sus accesorios;

c) Actuar en la inspección del material de vuelo, de aeronaves y toda máquina de vuelo empleadas en el transporte aero-comercial o para fines particulares y como Inspector de material de vuelo en las reparticiones creadas a tal fin por ley Nacional;

d) El estudio, proyecto, construcción y dirección de toda modificación que comprenda una reforma apreciable del diseńo original de: la aeronave (el término aeronave involucra todas las unidades y elementos que la constituyen y equipam).

e) El estudio, proyecto, construcción, organización y dirección de:

1) Laboratorios aerodinámicos.

2) Laboratorios de ensayos de estructuras de aeronaves y sus accesorios.

3) Laboratorios de ensayos de propulsoras de aeronaves y sus accesorios.

4) Laboratorio de ensayo de materiales.

f) El estudio y determinación de perfomances de aeronaves y sus accesorios;

g) El estudio y la aplicación de los materiales utilizados en aeronáutica y en mecánica en general;

h) El estudio de problemas relacionados con el vuelo e instrumental;

i) Efectuar trabajos sobre meteorología de aviación;

j) El estudio, proyecto y construcción de:

1) Instalaciones acústicas, neumáticas y de sistemas con circulación de fluidos en general (salvo problemas más especializados de obras hidráulicas).

2) Motores térmicos y sus accesorios.

3) Máquinas en general, salvo aquellas que requieran una ulterior especialización.

4) Estructuras metálicas.

5) Instrumentos de medidas y especialmente de los que se utilizan en todos los incisos anteriores.

k) Arbitrajes, pericias y tasaciones, relacionados con todos los incisos anteriores;

l) Asuntos de ingeniería económicos, financiera y legal, relacionados con todos los incisos anteriores;

m) Las funciones establecidas en los incisos a) puntos 1, 2 y 3); b; c; d; e; f; son exclusivos del ingeniero aeronáutico, así como las establecidas en los puntos k y l, que se refieren a los primeros. Aprobado por el Consejo Universitario el 29 de Noviembre de 1954 (Expte. c. 1/54) archivado en el expediente de Incumbencias Fac. 81/54