Universidad: Universidad de Flores
Decreto: Según Resolución N° 546/95 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación
Disposición: N° 99/97 DNGU
Incumbencias: Es tarea del Ing. en Ecología:
1. Planificar, dirigir y ejecutar estudios referidos a las alteraciones del ambiente por acción humana, la preservación de espacios naturales y al agotamiento de recursos naturales no renovables.
2. Coordinar equipos multidisciplinarios para elaborar y evaluar proyectos de acción que impliquen impacto sobre el suelo, atmósfera, agua, biota, paisaje o población.
3. Programar, dirigir y ejecutar el monitoreo de la calidad de aire, agua y suelo.
4. Desarrollar tecnologías para el uso racional del medio natural y la remediación de alteraciones del ambiente.
5. Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos de educación para la preservación del ambiente.
6. Asesorar a empresas públicas y privadas en temas de educación, higiene y seguridad ambiental.
7. Asesorar para la formulación de políticas, leyes y normativas referidas a temas ecológicos.
8. Participar en proyectos de evaluación y relevamiento socio-ambiental.
9. Realizar arbitrajes, peritajes y otras acciones del ámbito legal compatibles con los alcances anteriores.
Decreto: Según Resolución N° 546/95 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación
Disposición: N° 31/03 DNGU
Incumbencias: Es tarea del Ing. en Ecología:
A. Realizar estudios, evaluar, proyectar, dirigir, y supervisar la construcción, operación y mantenimiento, auditar y monitorear:
1. Obras e instalaciones destinadas a evitar la contaminación ambiental producida por efluentes de todo tipo originados por las industrias y/o sus servicios derivados.
2. Obras e instalaciones destinadas a evitar la contaminación ambiental producida por áreas urbanas, como consecuencia de sus residuos sólidos, líquidos y gaseosos.
3. Obras e instalaciones de saneamiento urbano y rural
4. Obras de regulación, captación, y abastecimiento de agua.
B. Realizar estudios y asesorar acerca de la polución y contaminación de cursos y cuerpos de agua (superficiales y subterráneos) del suelo y del aire, derivados de procesos productivos, proyectos, obras de ingeniería y otras acciones antrópicas.
C. Realizar estudios y asesorar sobre la explotación, manejo y recuperación de recursos naturales.
D. Coordinar la identificación, formulación, y evaluación integral (social, económica y ambiental) de proyectos que involucren o comprometan recursos naturales.
E. Planificar y gestionar el uso y administración de los recursos naturales.
F. Realizar estudios y asesorar acerca de los aspectos legales, económicos y financieros relacionados a las obras de ingeniería y su incidencia en el ambiente.
G. Investigar y desarrollar procesos tecnológicos en cuanto a recuperación y reciclaje de residuos urbanos, industriales, mineros y agropecuarios para su integración al medio ambiente.
H. Realizar arbitrajes, peritajes, y tasaciones relacionados a la calidad de los procesos de producción y obras de ingeniería en relación con su incidencia en el ambiente.
I. Evaluar y dictaminar acerca de las condiciones de higiene, seguridad y contaminación de ambientes laborales, urbanos e industriales y ecosistemas en general.
J. Participar en la elaboración e implementación de políticas destinadas a controlar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.