Ingeniero Mecánico
Universidad: Universidad de Buenos Aires
Especialidad: Ingeniería Mecánica
Decreto: Según Ordenanza Nş 1514/53
Incumbencias: Es tarea del Ing. Mecánico:
a) Estudio, proyecto y construcción de máquinas;
b) Estudio, proyecto, dirección ejecución, explotación y mantenimiento de sistemas e instalaciones para la generación, transmisión y distribución de energía mecánica y térmica;
c) Idem de sistemas e instalaciones para transporte y almacenaje de sólidos y fluidos;
d) Idem de sistemas e instalaciones de tracción mecánica
e) Idem de sistemas e instalaciones de calefacción y refrigeración;
f) Idem de sistemas e instalaciones neumáticas;
g) Idem de talleres, fábricas e industrias;
h) Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera, relacionados con los incisos anteriores;
i)Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con las cuestiones a que se refieren los incisos comprendidos entre el a) y el g)
_________________________________________________________
Decreto: Según Resolución Nş 1235/83 (U.B.A)
Incumbencias: Es tarea del Ing. Mecánico:
I. Proyecto, estudio de factibilidad, planificación, construcción, instalación, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación y transformación de:
a) Sistemas mecánicos integrados o parte de ellos destinados a la generación, transformación, regulación, conducción y aplicación de la energía mecánica, incluyendo:
1. Máquinas motrices termomecánicas, electromecánicas y fluidomecánicas o sus elementos constitutivos.
2. Máquinas operadoras o útiles empleados en los procesos industriales o integrantes de edificios o sus elementos constitutivos.
3. Máquinas herramientas, destinadas a la conformación de los metales por procedimientos tecnológicos diversos, sus accionamientos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y su programación automática.
4. Vehículos carreteros y ferroviarios y maquinaria de elevación de personas y cargas.
5. Vehículos empleados en la actividad agrícola y vial por partes mecánicas de la maquinaria utilizada en tales actividades.
6. Elementos empleados en los procesos termomecánicos, incluyendo generadores de vapor, calentadores, sobrecalentadores, recalentadores, condensadores y demás elementos propios de tales instalaciones.
7. Elementos para la generación de calor, incluyendo hogares y hornos de combustión e implementos para la conducción, intercambio, regulación y aplicación a sus diversos fines.
8. Sistemas de Control.
9. Sistemas destinados a la refrigeración industrial o al acondicionamiento de aire y calefacción de locales industriales o edificios de cualquier destino.
10. Fundación de la maquinaria empleada en los sistemas mecánicos previa intervención de los especialistas en problemas relacionados con suelos y estructuras.
11. Procesos siderúrgicos y sus elementos, altos hornos y hornos para la producción de acero y convertidores. Conformación por moldeo y fusión con hornos eléctricos y cubilotes.
b) Estudios de comportamiento, ensayos, análisis de estructura y detección de fallas de materiales metálicos y no metálicos, empleados en los sistemas mecánicos, como así en la determinación de los tratamientos térmicos y termoquímicos y su ejecución.
c) Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera relacionado con los incisos a) y b).
d) Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionadas con los incisos a) y b).
e) Higiene, seguridad industrial y contaminación ambiental relacionado con los incisos a) y b).
II. Enseńanza de los conocimientos básicos, técnicos y científicos de los temas contenidos en la carrera, en todos los niveles, de acuerdo con las reglamentaciones al respecto e investigación relacionada con esos conocimientos.
_________________________________________________________
Decreto: Según Resolución Nş 525/88 (U.B.A)
Incumbencias: Es tarea del Ing. Mecánico:
- Proyecto, estudio de factibilidad, planificación, construcción, instalación, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación y transformación de:
a) Sistemas mecánicos integrados o parte de ellos destinados a la generación, transformación, regulación, conducción y aplicación de la energía mecánica, incluyendo:
1. Máquinas motrices termomecánicas, y fluidomecánicas o sus elementos constitutivos.
2. Máquinas operadoras o útiles empleados en los procesos industriales o integrantes de edificios o sus elementos constitutivos.
3. Máquinas herramientas, destinadas a la conformación de los metales por procedimientos tecnológicos diversos, sus accionamientos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y su programación automática.
4. Vehículos carreteros y ferroviarios y maquinarias de elevación de personas y cargas.
5. Vehículos empleados en la actividad agrícola y vial por partes mecánicas de la maquinaria utilizada en tales actividades.
6. Elementos empleados en los procesos termomecánicos, incluyendo generadores de vapor, calentadores, sobrecalentadores, recalentadores, condensadores y demás elementos propios de tales instalaciones.
7. Elementos para la generación de calor, incluyendo hogares y hornos de combustión e implementos para la conducción, intercambio, regulación y aplicación a sus diversos fines.
8. Sistemas de Control.
9 Sistemas destinados a la refrigeración industrial o al acondicionamiento de aire y calefacción de locales industriales o edificios de cualquier destino.
10. Fundación de la maquinaria empleada en los sistemas mecánicos previa intervención de los especialistas en problemas relacionados con suelos y estructuras.
11. Procesos siderúrgicos y sus elementos, altos hornos y hornos para la producción de acero y convertidores. Conformación por moldeo y fusión con hornos eléctricos y cubilotes.
b) Estudios de comportamiento, ensayos, análisis de estructura y detección de fallas de materiales metálicos y no metálicos, empleados en los sistemas mecánicos, como así en la determinación de los tratamientos térmicos y su ejecución.
c) Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera relacionado con los incisos a) y b).
d) Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionadas con los incisos a) y b).
e) Higiene, seguridad industrial y contaminación ambiental relacionado con los incisos a) y b).